viernes, 18 de diciembre de 2015

ES NECESARIO LEER PARA ESTAR INFORMADOS E INSTRUIDOS. ¡¡¡ESTIMADOS ESTUDIANTES,FELICES FIESTAS NAVIDEÑAS!!!




Facebook icon Twitter icon Forward icon

Estimados coordinadores del IB:
Les deseamos muy felices fiestas. Tenemos nuevos recursos que les facilitarán la tarea de explicar en qué consiste el IB y cuáles son los beneficios de sus programas, tanto si se encuentran en el hemisferio norte, preparándose para las vacaciones de invierno, como en el hemisferio sur, calentando motores para el nuevo año académico.
El primero es una nueva infografía del PD que les ayudará a narrar visualmente la historia del Programa del Diploma y contiene los datos y cifras más actualizados de su implantación en todo el mundo. Esperamos que este recurso, que encontrarán en las herramientas digitales del IB, les resulte útil para comunicarse con su comunidad escolar, informar a sus miembros sobre el impacto global del programa o ayudarlos a comprender mejor el PD.
Pueden utilizarla de este modo:
  • Coloquen la infografía del PD en las paredes de su colegio, o inclúyanla en sus publicaciones y comunicaciones (pueden descargar de las herramientas digitales una versión para imprimir a dos caras en tamaño carta o tamaño A4, en español, francés e inglés: hagan clic en Folletos y pósteres y luego en Materiales del PD).
  • Compártanla en sus redes sociales.
  • Colóquenla en el sitio web de su colegio.
  • Entréguenla a los alumnos potenciales y a sus padres durante eventos del colegio.
  • Utilícenla en presentaciones en el colegio (pueden usarla por completo o simplemente copiar y pegar elementos específicos de ella).
En segundo lugar, hemos colocado todos los videos de IB Américas en un lugar en el cual pueden verlos y descargarlos con facilidad. Tienen a su disposición videos completos y testimonios cortos de alumnos y educadores, adecuados para la distribución en redes sociales y para incluirlos en presentaciones. Les recomendamos que vean nuestro video más reciente: un testimonio de los propios alumnos del PD dirigido a sus compañeros sobre qué hace que los alumnos del IB sean únicos. Pueden verlo aquí.
Gracias por las contribuciones que hacen para lograr que el IB sea un componente educativo sólido de las vidas de tantos alumnos, tenga tanto impacto en ellas y les permita alcanzar su máximo potencial.
Con nuestros mejores deseos para esta temporada de fiestas,
Drew Deutsch, director de IB Américas
Volver al principio
IB
Síganos en:

FELICITACIONES PARA LOS ALUMNOS DEL IB

 
Felicitaciones para los alumnos del IB, iniciativas y desarrollos más destacados de 2015, 100.000 seguidores en Facebook y otras noticias
¿No aparecen imágenes? Versión web
Felicitaciones para los alumnos del IB

Felicitaciones para los alumnos del IB

Felicitamos a los alumnos del IB de todas las edades por los logros y éxitos personales cosechados a lo largo de 2015. Pese a las dificultades que afrontan muchos de nuestros alumnos, nos llegan numerosos y magníficos ejemplos de sus logros y triunfos. Todos ellos son una fuente de inspiración y orgullo para nosotros. Deseamos agradecer a todos los educadores, los equipos directivos y el personal de los colegios por el esfuerzo que hacen para que sus alumnos tengan un futuro promisorio. También queremos expresar nuestros mejores deseos de alegría, salud y paz para toda la comunidad mundial del IB. Esperamos que el 2016 sea un nuevo año de éxitos.
 
 

Iniciativas y desarrollos más destacados de 2015

Iniciativas y desarrollos más destacados de 2015
 
 
Tenemos el propósito de lograr un equilibrio entre los beneficios a corto y largo plazo para los colegios y los educadores, a fin de garantizar la prosperidad y sustentabilidad de nuestra organización. Esperamos que ya hayan percibido los beneficios de algunas de las mejoras e innovaciones llevadas a cabo en 2015. 

 

Una alumna del IB se dirige a los líderes mundiales en París

Selina Leem
 

Selina Leem, alumna del Programa del Diploma del IB del UWC Robert Bosch College (Alemania), se dirigió recientemente a los líderes mundiales en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 (COP21).  
 
 

Becas para asistir a una conferencia mundial de alumnos del IB: convocatoria para alumnos del PD y el POP

Becas para asistir a una conferencia mundial de alumnos del IB: convocatoria para alumnos del PD y el POP
 
 
Los alumnos del PD y el POP pueden solicitar una beca para asistir a una conferencia mundial de alumnos del IB en 2016. Las conferencias se celebrarán en el Les Roches International School of Hotel Management (Suiza) del 3 al 9 de julio y en la Universidad de Denver, Colorado (EE. UU.) del 18 al 24 de julio. El importe de las becas cubre los gastos del transporte, el alojamiento, la comida y las actividades. El plazo para el envío de solicitudes finaliza el 15 de febrero de 2016.
 
 

Recursos más recientes

Hemos actualizado lasherramientas digitales del IB con nuevos materiales que ayudarán a los colegios a presentar el IB y sus programas a todos los interesados: alumnos, padres, docentes, miembros del consejo escolar, universidades y organismos gubernamentales.
A continuación encontrará los dos recursos más populares y recientes.
Le invitamos a que los descargue y los comparta.
 
 

Infografía del PD       

Infografía del PD
La infografía del PD muestra el valor único de la filosofía educativa con orientación internacional del IB, así como el creciente reconocimiento y la importancia que cobran día a día las habilidades inculcadas en el PD. También disponible enTamaño A4 y Tamaño carta.
 
 

Sinopsis de asignaturas del PAI

Sinopsis de asignaturas del PAI
Hay diez sinopsis de asignaturas del PAI de dos páginas cada una, incluidos el Proyecto Personal y el componente interdisciplinario.
 
 

Opiniones en el blog

Unas prácticas profesionales influyen en los objetivos académicos de una exalumna del IB

Nuevos talleres para aspirantes a ocupar cargos directivos 

 
 

Una mentora e investigadora promueve los programas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas para mujeres y grupos de origen hispano 

Cómo cultivar la base cultural de todos los alumnos 

 
 
El aula del futuro de Susan

El aula del futuro de Susan ➤

 
 

Ya tenemos 100.000 seguidores en Facebook

100.000 seguidores en Facebook
 
 
Deseamos dar las gracias a todos aquellos que han pulsado “me gusta” en nuestra página de Facebook y nos han ayudado a difundir el mensaje y la misión del IB: crear un mundo mejor a través de la educación.

GUÌA DEL ÀREA DE COMUNICACIÒN

PROGRAMA DIPLOMA 2016 – 2017
GRUPO 1: LENGUA A LITERATURA
 PROFESORA. BETTY RODRIGUEZ TUESTA
INTRODUCCIÓN
El curso de Lengua A: Literatura es una asignatura que apoya el estudio de la lengua materna. Se  basa en la idea de que la literatura refleja nuestras concepciones, interpretaciones y experiencias del mundo. Por lo tanto, el estudio de la literatura puede considerarse una exploración de la forma en que representa las complejas búsquedas, ansiedades, alegrías y temores a los que están expuestos los seres humanos día a día. Permite la exploración de uno de los campos más perdurables de la creatividad humana y brinda oportunidades para estimular el pensamiento independiente, original, crítico y claro. Además, promueve el respeto por la imaginación y un enfoque perspicaz de la comprensión y de la interpretación de las obras literarias.

Por medio del estudio de una amplia variedad de obras literarias, el curso de Lengua A: Literatura estimula a los alumnos a apreciar el arte de la literatura y les ayuda a desarrollar la capacidad de reflexionar de manera crítica sobre sus lecturas. Las obras se estudian en sus contextos literarios y culturales, a través del estudio minucioso de textos y pasajes concretos y del empleo de diversos enfoques críticos. Dada la naturaleza internacional del IB y su compromiso con el entendimiento intercultural, en el curso de Lengua A: Literatura el estudio de las obras no se limita a los productos de una cultura o de las culturas en las cuales se habla una lengua determinada. El estudio de obras traducidas es especialmente importante para familiarizar a los alumnos, a través de la literatura, con otras perspectivas culturales. La respuesta al estudio de la literatura se expresa mediante la comunicación oral y escrita, lo que permite a los alumnos desarrollar y perfeccionar su dominio de la lengua.
Lengua A: Literatura es un curso flexible que permite a los profesores elegir las obras con las que han de trabajar de la lista de autores prescritos (PLA) y diseñar un curso que se adapte a las necesidades e. intereses particulares de sus alumnos. Se divide en cuatro partes, cada una centrada en un tema en particular.
               
OBJETIVOS GENERALES DEL GRUPO 1
Todos los cursos de Lengua A: Literatura  tienen como meta permitir a los alumnos:
01.  Familiarizar a los alumnos con una variedad de textos pertenecientes a distintos períodos, estilos y géneros.
02.  Desarrollar en los alumnos la capacidad de llevar a cabo un análisis minucioso y detallado de textos particulares y establecer relaciones pertinentes.
03.  Desarrollar la capacidad de expresión de los alumnos, en la comunicación oral y escrita.
04.  Estimular a los alumnos a reconocer la importancia de los contextos en los cuales los textos se escriben.
05.  Favorecer, mediante el estudio de textos, la apreciación de las diversas perspectivas de personas pertenecientes a otras culturas.
06.  Estimular a los alumnos a apreciar los rasgos formales, estilísticos y estéticos de los textos.
07.  Fomentar entre los alumnos un interés por la legua y la literatura que dure para toda la vida.
08.  Desarrollar en los alumnos la comprensión de las técnicas utilizados en la crítica literaria.
09.  Desarrollar la capacidad de los alumnos para emitir juicios literarios independientes y defender esas ideas.

OBJETIVOS DE EVALUACIÓN
Los objetivos de evaluación están centrados en la comprensión y el análisis  según los  tres indicados a continuación.
1.     Conocimiento y comprensión: Demostrar conocimiento y comprensión de las obras literarias, demostrando comprensión de los modos en que los  valores culturales se expresan según el contexto, fundamentan  y  justifican con ejemplos pertinentes.
2.     Análisis, síntesis y evaluación: Demostrar la capacidad de analizar, discutir en profundidad   el lenguaje la técnica, estilo y el significado de cada obra.
3.     Selección y uso de habilidades lingüísticas y de presentación adecuadas: Demostrar la capacidad de expresar ideas con claridad y fluidez tanto en la comunicación oral y escrita utilizando términos y conceptos adecuados para el estudio de la literatura demostrando la capacidad de expresar argumentos orales y escritos bien organizados. .

RESUMEN TEMÁTICO
PARTE 1. Obras Traducidas
1.        Macbeth de Shakespeare,W
2.        El Jardín de los cerezos. Chekhov,A
3.        Casa de Muñecas de Henrik Ibsen (
PARTE 2. Estudio Detallado.
1.        Selección de poemas: Antología de Miguel Hernández.
2.        Relato Corto: La palabra del Mudo de Julio Ramón Ribeyro.
3.        Ensayo: El valor de educar de Fernando Savater.
Parte 3.Géneros Literarios.
1.        Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García
2.        Mujer habitada de Gioconda Belli.
3.        Arráncame la vida de Ángeles Mastretta
4.        Aura de Carlos Fuentes
Parte 4. Opciones
1.        Siddhartha de Herman Hesse
2.        Lisístrata de Aristófanes
3.        Clave sol de Jorge Eslava
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA


COMPONENTES
PORCENTAJE
Evaluación externa (3 horas)
Prueba 1 Análisis literario guiado (1 hora 30 minutos)
La prueba consta de dos pasajes: uno de prosa y uno de poesía. Los alumnos eligen uno y escriben un análisis literario guiado en respuesta a dos preguntas  (20 puntos)

Prueba 2 Ensayo (1 hora 30 minutos)
La prueba consta de tres preguntas para cada género literario.
En respuesta a una de las preguntas, los alumnos escriben un ensayo basado en al menos dos obras estudiadas en la parte 1. (25 puntos)
Trabajo Escrito.
Los estudiantes presentan una reflexión y un ensayo literario sobre una obra estudiada en la parte 1.( 25 puntos)
70%
20%







25%

25%
Evaluación interna
Este componente lo evalúa internamente el profesor y lo modera externamente el IB al final del curso.
Comentario oral individual y discusión.(20 minutos)
Comentario oral  y discusión sobre las poesías estudiadas en la parte 2 con preguntas posteriores ( 10 minutos) seguido de una discusión (10 minutos)basada en una de las otras obras de la parte 2.( 30 puntos)

Presentación oral individual (15 minutos)
La presentación se basa en las obras estudiadas en la parte 4.(30 puntos)


30%
15%

15%

Virú, 25 de noviembre de 2015.Virú, 25 de noviembre de 2015.