viernes, 18 de diciembre de 2015

GUÌA DEL ÀREA DE COMUNICACIÒN

PROGRAMA DIPLOMA 2016 – 2017
GRUPO 1: LENGUA A LITERATURA
 PROFESORA. BETTY RODRIGUEZ TUESTA
INTRODUCCIÓN
El curso de Lengua A: Literatura es una asignatura que apoya el estudio de la lengua materna. Se  basa en la idea de que la literatura refleja nuestras concepciones, interpretaciones y experiencias del mundo. Por lo tanto, el estudio de la literatura puede considerarse una exploración de la forma en que representa las complejas búsquedas, ansiedades, alegrías y temores a los que están expuestos los seres humanos día a día. Permite la exploración de uno de los campos más perdurables de la creatividad humana y brinda oportunidades para estimular el pensamiento independiente, original, crítico y claro. Además, promueve el respeto por la imaginación y un enfoque perspicaz de la comprensión y de la interpretación de las obras literarias.

Por medio del estudio de una amplia variedad de obras literarias, el curso de Lengua A: Literatura estimula a los alumnos a apreciar el arte de la literatura y les ayuda a desarrollar la capacidad de reflexionar de manera crítica sobre sus lecturas. Las obras se estudian en sus contextos literarios y culturales, a través del estudio minucioso de textos y pasajes concretos y del empleo de diversos enfoques críticos. Dada la naturaleza internacional del IB y su compromiso con el entendimiento intercultural, en el curso de Lengua A: Literatura el estudio de las obras no se limita a los productos de una cultura o de las culturas en las cuales se habla una lengua determinada. El estudio de obras traducidas es especialmente importante para familiarizar a los alumnos, a través de la literatura, con otras perspectivas culturales. La respuesta al estudio de la literatura se expresa mediante la comunicación oral y escrita, lo que permite a los alumnos desarrollar y perfeccionar su dominio de la lengua.
Lengua A: Literatura es un curso flexible que permite a los profesores elegir las obras con las que han de trabajar de la lista de autores prescritos (PLA) y diseñar un curso que se adapte a las necesidades e. intereses particulares de sus alumnos. Se divide en cuatro partes, cada una centrada en un tema en particular.
               
OBJETIVOS GENERALES DEL GRUPO 1
Todos los cursos de Lengua A: Literatura  tienen como meta permitir a los alumnos:
01.  Familiarizar a los alumnos con una variedad de textos pertenecientes a distintos períodos, estilos y géneros.
02.  Desarrollar en los alumnos la capacidad de llevar a cabo un análisis minucioso y detallado de textos particulares y establecer relaciones pertinentes.
03.  Desarrollar la capacidad de expresión de los alumnos, en la comunicación oral y escrita.
04.  Estimular a los alumnos a reconocer la importancia de los contextos en los cuales los textos se escriben.
05.  Favorecer, mediante el estudio de textos, la apreciación de las diversas perspectivas de personas pertenecientes a otras culturas.
06.  Estimular a los alumnos a apreciar los rasgos formales, estilísticos y estéticos de los textos.
07.  Fomentar entre los alumnos un interés por la legua y la literatura que dure para toda la vida.
08.  Desarrollar en los alumnos la comprensión de las técnicas utilizados en la crítica literaria.
09.  Desarrollar la capacidad de los alumnos para emitir juicios literarios independientes y defender esas ideas.

OBJETIVOS DE EVALUACIÓN
Los objetivos de evaluación están centrados en la comprensión y el análisis  según los  tres indicados a continuación.
1.     Conocimiento y comprensión: Demostrar conocimiento y comprensión de las obras literarias, demostrando comprensión de los modos en que los  valores culturales se expresan según el contexto, fundamentan  y  justifican con ejemplos pertinentes.
2.     Análisis, síntesis y evaluación: Demostrar la capacidad de analizar, discutir en profundidad   el lenguaje la técnica, estilo y el significado de cada obra.
3.     Selección y uso de habilidades lingüísticas y de presentación adecuadas: Demostrar la capacidad de expresar ideas con claridad y fluidez tanto en la comunicación oral y escrita utilizando términos y conceptos adecuados para el estudio de la literatura demostrando la capacidad de expresar argumentos orales y escritos bien organizados. .

RESUMEN TEMÁTICO
PARTE 1. Obras Traducidas
1.        Macbeth de Shakespeare,W
2.        El Jardín de los cerezos. Chekhov,A
3.        Casa de Muñecas de Henrik Ibsen (
PARTE 2. Estudio Detallado.
1.        Selección de poemas: Antología de Miguel Hernández.
2.        Relato Corto: La palabra del Mudo de Julio Ramón Ribeyro.
3.        Ensayo: El valor de educar de Fernando Savater.
Parte 3.Géneros Literarios.
1.        Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García
2.        Mujer habitada de Gioconda Belli.
3.        Arráncame la vida de Ángeles Mastretta
4.        Aura de Carlos Fuentes
Parte 4. Opciones
1.        Siddhartha de Herman Hesse
2.        Lisístrata de Aristófanes
3.        Clave sol de Jorge Eslava
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA


COMPONENTES
PORCENTAJE
Evaluación externa (3 horas)
Prueba 1 Análisis literario guiado (1 hora 30 minutos)
La prueba consta de dos pasajes: uno de prosa y uno de poesía. Los alumnos eligen uno y escriben un análisis literario guiado en respuesta a dos preguntas  (20 puntos)

Prueba 2 Ensayo (1 hora 30 minutos)
La prueba consta de tres preguntas para cada género literario.
En respuesta a una de las preguntas, los alumnos escriben un ensayo basado en al menos dos obras estudiadas en la parte 1. (25 puntos)
Trabajo Escrito.
Los estudiantes presentan una reflexión y un ensayo literario sobre una obra estudiada en la parte 1.( 25 puntos)
70%
20%







25%

25%
Evaluación interna
Este componente lo evalúa internamente el profesor y lo modera externamente el IB al final del curso.
Comentario oral individual y discusión.(20 minutos)
Comentario oral  y discusión sobre las poesías estudiadas en la parte 2 con preguntas posteriores ( 10 minutos) seguido de una discusión (10 minutos)basada en una de las otras obras de la parte 2.( 30 puntos)

Presentación oral individual (15 minutos)
La presentación se basa en las obras estudiadas en la parte 4.(30 puntos)


30%
15%

15%

Virú, 25 de noviembre de 2015.Virú, 25 de noviembre de 2015.

No hay comentarios:

Publicar un comentario